Marcas de lujo que han subido más sus precios

Marcas de lujo que han subido más sus precios

En los últimos años, las marcas de lujo han aumentado sus precios de forma significativa. No se trata solo de inflación o costos de producción. Detrás de estas subidas hay una estrategia clara de reposicionamiento, exclusividad y control de demanda. Algunas casas de moda han elevado tanto sus precios que sus productos, antes aspiracionales, se han vuelto casi inalcanzables. A continuación, repasamos algunas de las marcas de lujo que más han subido sus precios y analizamos por qué.


Hermès

La maison francesa es sinónimo de exclusividad. Y sus precios lo reflejan. El famoso bolso Birkin, por ejemplo, ha subido en promedio entre un 5% y un 10% anual. Parte de esta estrategia responde a su filosofía: producir menos de lo que demanda el mercado. Esto mantiene la escasez, refuerza el valor de reventa y consolida su posición como objeto de deseo. Además, Hermès prioriza la artesanía sobre la producción en masa, lo que también influye en los costos.


Chanel

Chanel ha sido una de las marcas más agresivas en sus ajustes de precios. En la última década, los bolsos Classic Flap han duplicado su valor. En muchos mercados, incluso superan el precio de un bolso Birkin de entrada. La estrategia es clara: posicionarse al nivel de Hermès, aumentar la percepción de lujo extremo y limitar el acceso para conservar el aura exclusiva de la marca.


Louis Vuitton

Aunque es considerada una marca más accesible dentro del segmento del lujo, Louis Vuitton también ha elevado sus precios de forma constante. En especial desde 2020, con ajustes trimestrales en sus líneas más icónicas como el Speedy, Neverfull y Pochette Métis. La razón: alinearse con marcas de gama alta, mejorar los márgenes y responder al aumento de la demanda global.


Cartier

La joyería no se ha quedado atrás. Cartier ha aplicado incrementos significativos en colecciones como Love, Juste un Clou y Panthère. En parte, por el alza en el precio de los metales preciosos, pero también como estrategia para proteger el prestigio de la marca. Las subidas no han frenado la demanda, sino que han impulsado su valor en el mercado secundario.


Rolex

En relojería, Rolex es el referente absoluto. Sus precios de lista han subido, pero donde más se nota la inflación es en el mercado de reventa. Modelos como el Submariner, Daytona o GMT-Master II se venden por el doble o triple de su precio original. Parte de esto es especulación, pero también responde a la estrategia de escasez controlada que la marca lleva aplicando durante años.


Gucci y Prada

Estas marcas, aunque algo más accesibles, también han entrado en el juego de la subida de precios. El objetivo: reposicionarse en el mercado premium y competir con las grandes casas históricas. Los aumentos han sido selectivos, especialmente en bolsos, calzado y prendas de colección.


¿Por qué suben tanto los precios del lujo?

Más allá de la inflación y el coste de materias primas, hay motivos estratégicos. Subir precios refuerza la exclusividad, mejora el margen de beneficio y posiciona la marca en un segmento superior. Además, muchas firmas están invirtiendo en sostenibilidad, tecnología y experiencias de cliente que también requieren recursos. El lujo, hoy, no solo se paga por el producto, sino por todo lo que lo rodea.

En este contexto, el consumidor se enfrenta a una disyuntiva: pagar más por el mismo producto, o buscar alternativas en el mercado secundario o marcas emergentes. Pero para muchos, el valor simbólico sigue justificando el precio.

Regresar al blog